
Cada 22 de abril conmemoramos el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha con raíces que se remontan a 1970, cuando millones de personas se movilizaron por primera vez en defensa del planeta. No fue sino hasta el 2009 que la Asamblea General de las Naciones Unidas, a propuesta de Bolivia, estableció oficialmente este día para reconocer a la Tierra como un ser vivo que nos sustenta y con el que debemos convivir en armonía. Entonces ¿Qué podemos hacer por la tierra? El mejor detalle que podemos darle a la Madre Tierra es la educación, concientización y la acción constante. Todos podemos participar en mayor o menor medida. Ahorra energía eléctrica utilizando focos ahorradores y desconectando los dispositivos electrónicos cuando no están en uso; irnos por la alternativa del transporte sustentable, como el autobús o la bicicleta para transportarnos; no desperdiciar comida convirtiéndola en compost; e implementar las tres erres, reducir, reutilizar y reciclar. Este día tiene como objetivo generar conciencia global y fomentar acciones por parte de gobiernos, instituciones y ciudadanía para proteger los ecosistemas y garantizar el equilibrio natural que hace posible la vida. Cuidar del planeta es cuidar de nuestro futuro y del de las próximas generaciones.