Las abundantes lluvias que se han registrado en Matehuala y la región altiplano provocaron la reproducción abundante de mosquitos y con ello creció el riesgo de contraer el virus del dengue, pero pese a esto, las autoridades sanitarias no divulgan el comportamiento de la enfermedad y tampoco han reportado acciones para prevenirla.
Hasta ahora no se ha informado para cuándo se ejecutarán fumigaciones en esta zona y las campañas informativas de prevención han disminuido de forma considerable, mientras que el virus del dengue ya podría estar en Matehuala, lo que deja expuesta a la población y más a quienes no tienen información sobre las medidas para prevenirlo.
Según el sector salud, el dengue es una enfermedad prevenible y la mayoría de los factores que facilitan su propagación son controlables mediante prácticas preventivas individuales y comunitarias, como deshacerse de cacharros, instalar protectores y mantener limpios los patios en el hogar, entre otras.
En lo que va del año 2025 y hasta la semana epidemiológica No. 41, la Dirección General de Epidemiología reporta un total de 522 casos de dengue en el estado, pero la Jurisdicción Sanitaria con sede en Matehuala no informa cuántos casos se han detectado en esta región altiplano.

