Matehuala, S.L.P. / Octubre 29 de 2025.- El 83.8 por ciento de propietarios de negocios conocen a alguna empresa que evalúa cerrar, reducir o reubicar operaciones en México, detallan que los altos costos operativos y fiscales y los cambios regulatorios empeoraron su estadía en el país, ante la certidumbre CONCANACO SERVYTUR presentó soluciones basadas en seis frentes.
 
De acuerdo a una encuesta realizada a empresarios en 19 estados de México, más del 80 por ciento dijo conocer a alguna compañía que pretende cerrar o reducir operaciones en el país, el 20.6 por ciento de esas empresas emplean a más de 500 personas, por lo que el empleo formal y la estabilidad económica nacional están en riesgo.
 
El 77.9 por ciento perciben una disminución en el número de empresas activas en su sector; el 63.2 por ciento anticipa una contracción en la inversión y producción para los próximos 12 meses; en la frontera norte, particularmente en Tijuana, las exportaciones maquiladoras cayeron un 7.1% en el primer semestre del año, y la disponibilidad de bodegas industriales aumentó un 29% respecto al año inmediato anterior, indicando fuga de inversión y desocupación de infraestructura productiva.
 
Ante la incertidumbre, Rafael Fernández Santos, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, CANACO, Matehuala aseguró que como organización buscan más y mejores empleos para los ciudadanos y mostró su preocupación ante la situación. Ante ello, avaló la agenda de soluciones de la CONCANACO SERVYUR que implica:
 
·      Certidumbre regulatoria y fiscal
·      Seguridad productiva y logística
·      Incentivos a la permanencia y reinversión
·      Simplificación aduanera y comercio exterior
·      Reforzamiento de imagen – país y consumo local
·      Gobernanza y seguimiento institucional.
 
Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de CONCANACO, explicó que retener la inversión y dar reglas claras es una política pública para proteger el empleo y fortalecer la competitividad regional de México.
 
Por su parte, Fernández Santos explicó que el programa “Viernes Muy Mexicano” y “El Buen Fin”, que este año tendrá el sello de “Hecho en México”, son acciones que servirán para consumir local e impulsar el comercio de los matehualenses y los potosinos, toda vez que ayudarán a que economía en el municipio y el Altiplano se refuerce por sí misma.
En Riesgo el Empleo Formal y Estabilidad Económica por Salida de Inversiones
RELATED ARTICLES


