Villa de La Paz, S.L.P.- Fomento Cultural del Norte Potosino, A.C., a través de su Ballet Folklórico Joyas de La Paz, llevó a cabo el viernes 02 de mayo en el Teatro del Pueblo de La Paz el ¡Gran fandango #5!, cuyo subtítulo “El gran evento de baile folklórico de la región” sin duda alguna expresa la importancia que ha alcanzado este evento donde ya han participado todos los grupos de baile folklórico de la región, pero además ha sido promotor y generador del nacimiento de otros.
Esta quinta edición superó las expectativas, reuniendo a 16 grupos que en total rebasaron la cifra de 300 bailarines que provenían de Nuevo León, Matehuala, Cedral y Villa de La Paz. Niños, niñas, jóvenes y adultas mayores, convivieron con sus estampas en una fiesta de color, baile y energía. En esta edición del ¡Gran fandango! se hicieron homenajes: uno póstumo, que esta vez fue hacia la memoria del profesor Octavio Acosta Rodríguez, por sus aportes a la enseñanza del baile regional mexicano; y en vida se le rindió homenaje a la notable trayectoria del profesor Gustavo Acosta Zacarías, que estuvo presente en el evento.
Todos los que se presentaron lo hicieron con sus mejores vestuarios, sus bailes más ensayados y tratando de mostrar toda su energía. Sin embargo, hubo los que destacaron por el nivel de sus coreografías y la calidad de ejecución, e incluso uno sobresalió por un rasgo muy difícil de lograr en grupo: seguir una coreografía pero más que nada sentir lo que se baila, saber lo que se está bailando, nos referimos al Grupo de danza del CEBETA de San Cayetano de Vacas. Ellos demostraron que bailar no es una ejecución o repetición de movimientos, bailar es expresar la música a través del cuerpo y eso significa cadencia, armonía, etc. Otro grupo que trajo novedad no obstante ser de los más antiguos fue Yolihuani, integrado por alumnos y alumnas de la Escuela Normal del Desierto Amina Madera Lauterio. Sobresalió en esta ocasión también el anfitrión, Joyas de La Paz. Integrado mayormente por mujeres, presentó cuadros ya conocidos pero el nivel de coordinación y energía expresiva fueron notorios.
Es difícil resumir seis horas de presentaciones continúas donde cada grupo trató de hacer su mejor actuación. Concluiremos diciendo que el ¡Gran fandango! de La Paz se ha vuelto el espacio del baile folklórico del norte de San Luis Potosí, y que fue posible llevarlo a cabo gracias al apoyo de las mamás y familias del grupo Joyas de La Paz, a los profesores y profesoras de Fomento Cultural del Norte Potosino, A.C., pero también a la coordinación ya establecida con el grupo Temachtiani del profesor Mario Herrera y en esta ocasión al apoyo del H. Ayuntamiento de Villa de La Paz. Esperamos ya con gusto el ¡Gran fandango! del próximo año.
La Paz, SLP, 3 de mayo de 2025.