BUSCA MEJORAR EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES, ASÍ COMO CONSERVAR Y RESPETAR LOS RECURSOS NATURALES, CULTURALES Y PATRIMONIALES
Con el objetivo de incorporar el concepto de “turismo comunitario” dentro de la Ley de Turismo del Estado, la diputada Brisseire Sánchez López presentó una iniciativa.
En esta iniciativa, se propone cambiar el concepto de “turismo rural” por el de “turismo comunitario”, que toma en cuenta los pilares fundamentales del desarrollo sostenible, como son el cuidado del ambiente y fortalecer los vínculos sociales, permitiendo de esta manera que la comunidad gestione su territorio y fortalezca sus zonas en donde habitan.
De esta manera, se propone establecer el concepto de turismo comunitario entendido la modalidad de turismo sostenible que busca mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades, así como conservar y respetar los recursos naturales, culturales y patrimoniales, visibilizando sus usos y costumbres, a manera de realizar actividades de convivencia e interacción con las comunidades, en todas aquellas expresiones sociales, culturales y productivas cotidianas de las mismas.
La legisladora señala en su exposición de motivos que el objetivo es dar visibilidad a todas las comunidades, y que sirva de herramienta a sus habitantes para lograr un desarrollo sostenible y reforzar un turismo que proteja la naturaleza y el medio ambiente, lo que servirá para que sea fomentado y desarrollado en San Luis Potosí, beneficiando directamente a todas las personas que habitan en comunidades.
Señala que el turismo funciona como motor de desarrollo, ya que genera empleos directos e indirectos, que impulsa a los pequeños negocios, promueve la artesanía, la agricultura local, el hotelería, los restaurantes y el transporte; es decir toda la economía local, traduciéndose en una cadena de oportunidades que mejora la calidad de vida de las personas que habitan las zonas turísticas.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Fomento al Turismo.