Matehuala fue sede de la Asamblea “Voces por la Igualdad y Contra las Violencias”, un ejercicio de diálogo y reflexión convocado por los tres órdenes de gobierno en beneficio de las mujeres. El evento reunió a representantes del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, así como a autoridades locales, regidoras, funcionarias y decenas de mujeres matehualenses que participaron activamente.
El presidente municipal, Raúl Ortega Rodríguez, dio un mensaje de bienvenida en el que destacó la importancia de garantizar la libertad, los derechos y la seguridad de las mujeres a través de la coordinación interinstitucional. Señaló que, aunque en Matehuala se levantó la declaratoria de alerta de género, el compromiso de su administración es continuar trabajando en materia de prevención, sensibilización y acompañamiento, para que las mujeres sepan que no están solas y que cuentan con instituciones municipales, estatales y federales para respaldarlas.
Por su parte, Sarahí Rodríguez Martínez, coordinadora de la Instancia Municipal de la Mujer, agradeció la presencia y participación de todas las asistentes, subrayando que este tipo de encuentros fortalecen la coordinación entre los tres niveles de gobierno. Reiteró que cada actividad es una oportunidad para empoderar, capacitar y hacer conscientes a las mujeres sobre sus derechos, invitándolas a seguir participando en las acciones que se realizan en beneficio de todas las matehualenses.
La maestra Anabel López Sánchez, directora general de Políticas de Prevención de la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, compartió con las asistentes las estrategias que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, entre ellas la difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres, los Centros Libres y el programa “Tejedoras de la Patria”, que busca fortalecer la organización territorial de las mujeres en todo el país.
En representación del Gobierno del Estado, la doctora Gloria María Guadalupe Serrato Sánchez, encargada de despacho de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva, reconoció la labor de Matehuala en el levantamiento de la alerta de género y refrendó el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta. Asimismo, presentó al equipo del Centro Libre en Matehuala y a la abogada de las mujeres para la región Altiplano, destacando que estos espacios son un apoyo directo y especializado para todas las mujeres que lo necesiten.
El evento estuvo enmarcado por la participación artística de niñas y jóvenes del Centro Cultural, quienes a través de la danza expresaron el valor de la libertad y la igualdad desde edades tempranas.
Con este encuentro, Matehuala se suma a la red de más de 600 asambleas nacionales que buscan construir una sociedad más igualitaria y libre de violencias, donde las mujeres sean protagonistas del cambio y tengan más oportunidades de desarrollo en todos los ámbitos.